viernes, 10 de abril de 2015

El Nombre del Viento

Este libro lo tenía abandonado en mi estantería desde hace más de dos años, quizás tres. Lo compré en cuanto salió, en versión bolsillo jejej, porque me llamó la portada y el título. Aún así, ha tenido que esperar tres años para que lo haya comenzado a leer.






Título: El Nombre del Viento. Crónica del Asesino de Reyes: primer día.
Autor: Patrick Rothfuss.
Género: fantástico, magia.
Año: 2007 (versión que yo he comprado: 2012).
Páginas: 872 (en mi versión bolsillo).
Editorial: Debolsillo.
Formato: bolsillo, tapa blanda.











Argumento: Todo comienza en una posada, donde cada noche, se reúnen los típicos cuatro clientes. Un día llega Cronista, y al llegar a la posada, reconoce a Kvothe, el protagonista de nuestra historia. Corren rumores acerca de él de todo tipo, diciendo que es un héroe, un asesino, un universitario… Todo rumore falsos o no precisos.


Así que Cronista consigue convencer a Kvothe de que le relate toda su vida, para poder darla a conocer como realmente es. Kvothe accede con la condición de que necesitará tres días. El primer libro es el relato del primer día.

Todo comienza con la vida en la infancia de Kvothe, en un troupe de artistas itinerantes llamados Edena Ruh. Junto a ellos, aprendió música, a tocar el laúd y a ser un gran actor. Gracias a que un día un arcanista se une a ellos, Kvothe desarrolla su inteligencia, sus habilidades, la simpatía. Así que, decide ir a la Universidad, al hacerse un poco mayor.


No os voy a relatar más de la historia, porque si no os estaría haciendo spoiler. No sé hasta qué punto será  información llamativa.

Bueno: toda la historia me ha teletransportado al mundo de Kvothe. No desde el principio, pero sí que me ha mantenido con la lectura cada día, llegando a leérmelo todo en una semana.
Es una historia muy bien estructurada, y cada personaje está muy bien caracterizado. El protagonista es muy listo, hábil, y bueno, siempre puede tener algún fallo. Es pobre de por vida, al menos en este primer libro. Hay muchas veces, que la situación le mejora, peeeero, siempre llega el momento en que se le tuerce.


También me ha gustado mucho la vida que lleva en la Universidad.
Malo: El comienzo y el final de la obra lo cagan todo. El prólogo no me ha podido parecer más aburrido, y por eso he tardado tres años en leerme el libro. Luego, también, para el final, la caga en mi opinión. Y ha hecho que pierda el interés por las últimas 30 páginas. Craso error.
Luego Kvothe llega a tener mucha obsesión por su chica, pero se le perdona. La relación entre ellos es muy extraña.
Opinión: A pesar del comienzo y del final tan nefastos, voy a decir que es una novela que me ha gustado mucho. No es la mejor que he leído, pero me ha hecho estar en vilo durante toda la historia, preguntándome qué pasará, en varias ocasiones. Me ha hecho leer a la velocidad del rayo. Y bueno, qué más decir que me ha encantado, me ha transportado a la misma historia.
Nota: 8,5/10

Shingeki no Kyojin

Hacía tiempo que me habían recomendado este anime, y me resistía a verlo, aunque dijesen maravillas sobre él. Hasta que en un salón del manga, encontré todos los dvds en castellano a muy buen precio, y me animé a comprarlo. Sinceramente, no me arrepiento. Hice muy buena inversión.


Título: Shingeki no Kyojin (Attack on titans).
Género: shonen, apocalíptico.
Capítulos: 25
Manga: Sí, 69.
Ovas: Sí, 3.



Argumento: En este apartado no me voy a enrollar mucho, porque seguro que la mayoría sabéis de qué va porque os habéis leído la sinopsis o porque os lo han contado.

El caso es que Eren Jaeger (que se pronuncia Jegar, raramente, qué complicaciones tiene la vida…), vive tranquilamente con sus padres y Mikasa, una chica de su edad de raza oriental, a la que sus padres acogieron al quedarse huérfana de pequeña.

Viven tranquilamente, hasta el punto en que desde hace siglos, los seres humanos viven tras unas fortalezas, tres muros, para protegerse de los titanes, seres raros y con formas y caretos horripilantes que comen humanos por puro capricho, y que miden distintos tamaños.

De repente, un día, el titán colosal (creo que se llamaba así), destruye una parte de la muralla exterior, y se desata el caos. Entran un montón de titanes más pequeños en la zona, y en ese suceso, muere la madre de Eren. Mikasa, Eren y Armin, un amigo de los dos, son trasladados al muro del medio. Y al de unos años, se alistan para unirse a las tropas.



Allí conocerán muchos compañeros, al capitán Levi… Y Mikasa destacará sobre todos. Y bueno, más complicaciones, pero creo que por el momento esto es lo importante.



Eren



Mikasa

Bueno: Me han gustado mucho cómo han hecho las escenas de lucha, su equipo tridimensional o como se diga, y está muy bien estructurada la historia y todo. 
Me ha gustado también Mikasa, menos por algún detalle de peso.


 

Levi también es un personaje que me ha gustado mucho, es tan serio que hace gracia.


A veces, es un poco predecible, pero eso no quita que me haya gustado.

Sobre todo, los movimientos de lucha están muy bien creados.
El dibujo del anime es ligeramente diferente al que estoy acostumbrada a ver, pero da igual.



Malo: El protagonista, Eren. Normalmente no me suelen gustar los protagonistas, y esta tampoco es una excepción. Me ha gustado más Mikasa, aunque su obsesión muy evidente por Eren, se sobrepasa. Pero al menos se compensa con su buen arte de la lucha. Es muy acosadora, pero se lo perdono.


Opinión: Es un anime que no me ha disgustado en absoluto. Me alegro de haberlo visto. Es una historia muy emocionante, que aunque sea apocalíptica y de catástrofes, mantiene muy bien la tensión y la emoción de la trama constantemente.

Nota: 9,5/10








jueves, 9 de abril de 2015

Páginas de escritura

Si alguien quiere leer alguna historieta creada por mí o algún fanfic, os dejo aquí unos links donde he comenzado a publicar.

En la única que tengo una buena situación, es la de Wattpad, así que bueno, si os queréis pasar un momentito… Os lo agradecería mucho^^









lunes, 22 de septiembre de 2014

Nueva cabecera

Mi madrina me ha hecho dos imágenes para poner de cabeceraaaa^^
Te lo agradezco muchísimo, Ritsuka ;))
Como ves ya la he puesto, pero el problema es el fondo¬¬ Soy muy mala para esto, no se me ocurre qué poner T.T

Bueno, pues hoy, ya que estoy, os traigo una canción que me gusta mucho, de la película "Haru en el reino de los gatos". Cuando pueda haré una reseña de la peli;))

「猫の恩返し」 ♪ 風になる / つじあやの風?

No tengo ni idea de cómo se titula ni de la cantante, no sé japonés¬¬

domingo, 21 de septiembre de 2014

Beast Master

Este manga lo presento sí o sí, aunque me haya gustado o no (la verdad es que sí que me ha gustado, y mucho). Más que nada, porque gracias a él, conseguí un buen resfriado del que aún no me he recuperado del todo.
Antes de nada, me disculpo por no haber publicado desde hace mucho tiempo. He de admitir que he estado con Wattpad, escribiendo historias chorras. Si queréis leerlas, buscadme con el nombre "yuanniao", como el de Blogger.

Bueno, ahora a lo que iba, el manga.

 


Título: Beast Master
Autor/a: Kyousuke Motomi
Género: Shojo, comedia romántica, chico bestia.
Tomos: 2
Capítulos: 7
Argumento:
Yuiko es una chica a la que le encantan los animales, pero en cambio, los animales la odian porque es demasiado cariñosa con ellos. Un día, intentando recuperar a su gato de un árbol, ve caer a un chico de un árbol cubierto de sangre, quien ha salvad a su querido gato.


Al día siguiente, ese chico, Aoi Leo, acude a su mismo instituto. Parece una bestia, con su mirada terrorífica, pero Yuiko comienza a conocerlo, y descubre su lado más cariñoso e infantil.


Leo en realidad es un chico muy amable, que quiere que la gente lo trate sin miedo, porque siempre ha tenido ese aspecto feroz. De pequeño vivió en la selva, y perdió a su madre y a su padre, en principio.
Durante la historia, Yuiko va averiguando cosas sobre Leo, y sin quererlo, sentimientos extraños aflorarán.
Bueno: Todo. Yuiko, Leo sobre todo, es adorable, su parte salvaje y su parte cariñosa en infantil. Me encariñé a él desde la primera vez que lo vi.
Malo: Que dure tan poco. Bueno, eso también es algo bueno, porque me da menos pereza comenzar a leer el manga, pero luego cuando me gusta, me da pena que sea tan corto.
Opinión: Un manga shojo sin muchas complicaciones. Te encariñarás seguro con Leo, y reirás con las situaciones que se proponen. Muy adecuado para una tarde libre en la que no sabes qué hacer.
Nota: 8,5/10



jueves, 7 de agosto de 2014

Rooftoppers

Este libro del que voy a hablar hoy me lo compré en Inglaterra este verano, aprovechando que hacían oferta de 3x2 y que era muy barato. Además, así podía presumir de haberme sacado el first y practicar un poquito el idioma.



Título: Rooftoppers.
Autora: Katherine Rundell.

Año: 2013
Páginas: 278
Editorial: Faber & Faber
Formato: Tapa blanda.
Argumento: Sophie es una niña que fue hallada en el estuche de un chelo al naufragar el barco en el que viajaba. Charles Maxim se hace cargo de ella y le enseña a amar la lectura y que nunca hay que ignorar un posible. Sophie es caracterizada por su pelo del color del rayo, y no le gusta vestir faldas ni vestidos, y viste como un chico.


Como Charles no es su padre, simplemente su tutor, una señora, Ms Eliot, vigila cada cierto tiempo la educación que recibe Sophie. Nuestra protagonista cree que su madre sigue viva, a pesar de que los adultos le digan lo contrario, y ella dice recordar a su madre, cómo vestía, y que tocaba el violonchelo; por eso mismo ella también aprende a tocarlo, después de asistir a un concierto.


Un día de estos, el departamento del cuidado de niños (?), después de hacerles una visita, decreta que Sophie no lleva una vida adecuada con Charles, y que en un plazo de tiempo Sophie tiene que ser llevada a un orfanato. Sophie y Charles huyen a París en busca de la madre de esta, y es allí donde Sophie conoce a Matteo, un chico que vive en los tejados de París, y con su ayuda intentarán ambos encontrar a la madre de Sophie.


Bueno: La historia es muy bonita y original. Me gusta la relación que nace entre Matteo y Sophie, y la de Charles y ella. Me ha gustado también la historia que la autora había creado para Matteo, que vivía en los tejados; nunca lo había visto en una novela.
Malo: El comienzo es muy lento, y hasta la 100º página no entra en acción Matteo. Yo creía que Matteo iba a aparecer mucho antes, porque una de las primeras cosas que mencionan en la sinopsis es a "Matteo de los tejados". Y me ha decepcionado mucho no haberlo visto hasta la pagina 100 y pico.
Opinión: Es una historia bonita, ligera y que no te da muchos quebraderos de cabeza. No es muy larga, además la acción importante de la trama transcurre en muy poco tiempo, y no se hace para nada pesada. No hay ningún personaje que haya tenido que odiar, pero la verdad es que a veces Sophie se me hacía un poco pesada. 
No puedo calcular con exactitud en qué época transcurre, pero creo que a finales del siglo XIX o comienzos del XX. Pero la verdad es que mencionan un coche tirado por caballos, y otras cosas que son más recientes, así que no sé situarlo bien.
No es de las mejores novelas que he leído, pero está bien para practicar inglés y entretenerte un poco. 
Nota: 7/10



Extra: Durante la novela, una canción que estaba en todo momento presente, era el Réquiem de Fauré, pero tocado a chelo a doble tiempo. Lamentablemente, como no he encontrado esa versión que crea la autora, os traigo la típica (que a mí no me ha gustado ni un carajo).

Gabriel Fauré
Réquiem

lunes, 4 de agosto de 2014

Os presento a nuestra madrina

¡¡Por fin este pequeño blog tiene madrinaaaa!! Después de un tiempo de espera, alguien nos ha querido adoptar xD Me ha hecho muy feliz que Ritsuka-chan, de http://laspalabraselladas.blogspot.com.es/, haya querido ser nuestra madrina.



Se lo agradezco muchísimo!!



Meru Puri

Este es un manga que me gustó mucho, aparte de por el dibujo tan mono que tiene, porque es una historia cortita y muy bonita.



Título: Meru Puri
Autora: Matsuri Hino (la misma que Vampire Knight).
Género: Shojo, magia.
Tomos: 4
Capítulos: 22 + 2 especiales.
Argumento: 
Airi es nuestra protagonista, obsesionada con la telenovela "La boda de la gran pradera". Un día yendo al instituto, se le cae el espejo de siete puntas que tiene, y sin que ella se de cuenta, sale un niño pequeño. Más tarde, Airi se da cuenta de que ha perdido el espejo de siete puntas, y regresando a casa, se encuentra al niño de antes, que al parecer había estado esperándola allí todo el día para poder devolverle el espejo del que había salido. Al final, Airi termina acogiéndolo en su casa y descubre que con la oscuridad, el cuerpo de Alam, el niño, crece.


Al día siguiente, aparece Lei, un chico que está al servicio de Alam, y terminan explicándole que Alam es un príncipe de otro planeta y que su "malvado" hermano lo había hechizado para que en la oscuridad se hiciese grande. Y para quitar el efecto del hechizo, Alam necesitaba el beso de la doncella que él eligiese, que en este caso era Airi. 


Bueno, y la historia continúa así metiendo más personajes que crean problemas, etc., mientras Alam intenta conseguir el amor de Airi, y luego más tarde viceversa.

Bueno: La simplicidad de la historia, aunque hay momentos en los que me ponía en tensión por los problemas que se creaban. Me ha gustado mucho el dibujo, Alam y Airi. Es que Alam de niño es monísimo >.<, como para comérselo.



Malo: Igual en alguna parte era un poco previsible, y a algún que otro personaje le he cogido manía. Eran como para matarlos.
Opinión: Es un manga cortito que se lee rápido, aparte de su dibujo tan bonito, la historia es simple y es muy bonita. Si lo que buscas es un shojo con una pizca de magia, aquí tienes lo que buscabas. 
Nota: 8/10



lunes, 7 de julio de 2014

Aviso

Hola a todos ^^

Hoy sólo vengo a avisar de que durante un tiempo no voy a dar señales de vida por aquí. No os preocupéis si no veis que publico nada, simplemente, digamos que me tomó un descanso. 

(Esto también lo digo por si la gente de los blogs donde comento ve que estoy ausente).



lunes, 16 de junio de 2014

La Corda d'oro

El otro día estuve viendo otro anime sobre música, que gracias a eso he conocido nuevas obras clásicas y alguna que otra curiosidad que no sabía.



Título: La Corda d'oro
Desarrollador: Koei
Género: shojo, música, fantasía.
Anime: Sí.
Episodios: 26.
Manga: Sí. 17 tomos.
Juego: Sí.
Partes: 2. Primo Passo y Secondo Passo.
Y luego, hay otra con distintos personajes: La Corda d'oro Blue Sky. http://jkanime.net/kiniro-no-corda-bluesky/


Argumento:
Hino Kahoko, una estudiante del departamento general de su instituto (compuesto por el general y el musical), es elegida para participar en un concurso musical, gracias a haber visto a un hada que se encargaba de ayudar a los músicos de la escuela. Lili, el hada, le proporciona un violín "mágico" y partituras. Al comienzo, Hino se niega a participar, pero al final, Lili la convence. 




He de admitir que en el anime Uta no Prince Sama Maji Love 1000% aluciné cuando la protagonista aprendió a leer partituras en una noche, pero esto también me ha dejado de piedra, ya que en un mes o algo así, Hino, que no tenía ni repajolera idea de música, ¡aprende a tocar el violín y a leer partituras! También he descubierto que la chavala es una loca de Chopin.



El concurso tiene cuatro partes, y en cada una, tienen que tocar una obra que vaya acuerdo con el tema que da el jurado. En el concurso participan seis personas con los siguientes instrumentos: dos violines, un violonchelo, clarinete, trompeta y flauta. Para poder concursar, cada uno necesita a un pianista que los acompañe, e Hino no sabe a quién escoger. Al final una chica se presenta voluntaria, pero... algo malo pasa...


En este anime la chica también tiene un harén de chicos a sus pies. Bueno, no está tan claro al comienzo como en Uta no Prince, pero vamos, que son todo chicos y ella. Hay cinco chicos:



Len Tsukimori, que toca el violín y es muy frío y desagradable con ella desde el comienzo.

Azuma Yunoki, que toca la flauta y es muy popular entre las chicas y es el mejor amigo de Hihara.


Keiichi Shimizu, violonchelo, al que le gusta mucho dormir (y parece que está drogado todo el día).


Kazuki Hihara, trompeta, muy alegre y optimista que ayuda mucho a Hino.



Ryotaro Tsuchiura, toca el piano de maravilla, pero por razones desconocidas dejó el piano, y termina siendo el acompañante de Hino.


Luego también está Shoko Fuyuumi, esta chica toca el clarinete, pero es muy tímida.



Bueno: La música que ponen y la historia que gira en torno a la música. Los chicos que hay.
Malo: El peinado de Hino, que no me gusta cuando lo lleva corto. Algún que otro aspecto increíble del anime.



Opinión: No es el mejor anime que he visto, pero a quien le interese aprender algo sobre música clásica, aquí tiene un buen anime entretenido.
Nota: 7,5/10